Loading...

01 Agosto 2025

Vive Nápoles… y luego Mashfrog. Giovanni nos cuenta su historia

Giovanni Arrichiello, Project Manager y Solution Architect, nos habla de su trabajo, de la nueva sede de Nápoles y del valor de sus experiencias de vida.

Giovanni Arrichiello

Desde este año, Nápoles alberga una nueva sede de Mashfrog, estratégicamente ubicada en el centro direccional, a pocos pasos de la estación central: una señal concreta del compromiso de la empresa con las oportunidades y los talentos del ecosistema napolitano. En esta entrevista, Giovanni Arrichiello, Project Manager y Solution Architect en la BU de Customer Digital Solutions, nos guía a través de esta nueva realidad y del camino profesional y personal que lo ha llevado hasta aquí.

¿De qué te ocupas en Mashfrog?

Ingresé a Mashfrog en noviembre de 2023 como Project Manager y Solution Architect en la BU de Customer Digital Solutions, liderada por Michele Zagnoli. Mi rol incluye, por un lado, la gestión de proyectos desde el análisis hasta la entrega, y por otro, la definición y validación de las soluciones arquitectónicas. En la práctica, acompaño todo el ciclo de vida de un proyecto, asegurándome de que las decisiones tecnológicas sean coherentes, sólidas y alineadas con los objetivos del cliente.

Desde abril trabajo en la nueva sede de Nápoles, junto a otros colegas que forman parte de mi misma BU. Colaboramos constantemente con compañeros de otras sedes, en un entorno dinámico que valora mucho el trabajo en equipo. Aunque el smart working está plenamente operativo, yo prefiero trabajar en la oficina: para mí, el intercambio directo, el diálogo inmediato y la energía que se genera estando juntos marcan realmente la diferencia.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?

Después de graduarme en 2011, mi primer empleo fue en un call center. A primera vista, puede parecer una experiencia alejada del mundo de la informática, pero en realidad fue mi primer verdadero contacto con el entorno digital. Fue en ese periodo cuando descubrí Salesforce, una plataforma que captó de inmediato mi interés y despertó una curiosidad que pronto se transformó en una auténtica carrera profesional.

En 2017 aproveché la oportunidad de mudarme a Bérgamo para trabajar en WebResults, con el objetivo de consolidar mis competencias en CRM y construir una base técnica sólida. Después de dos años, decidí regresar a Nápoles, impulsado por el deseo de crear algo en mi ciudad. Fue entonces cuando decidí retomar mis estudios y completar mi formación académica, obteniendo un máster en Ciencias Económicas.

Al mismo tiempo, empecé a trabajar en Almaviva, donde con el tiempo tuve la oportunidad de crear y gestionar un equipo de unas 30 personas. Fue una experiencia muy formativa en muchos aspectos, especialmente en términos de liderazgo, gestión de recursos y responsabilidad. Después de un par de años, llegué a otra gran empresa, Capgemini. Allí trabajé en proyectos a nivel nacional y perfeccioné aún más mis competencias.

En 2023, mi incorporación a Mashfrog marcó un nuevo punto de partida: mayores responsabilidades, un entorno en evolución y la posibilidad concreta de contribuir al crecimiento de una empresa que apuesta por la innovación, la confianza y la valorización de las personas.

¿Cómo están organizados en la nueva sede de Nápoles?

La sede de Mashfrog en Nápoles fue inaugurada en abril de 2025 y representa un paso importante en el proceso de consolidación de la empresa en el sur de Italia. Ya somos muchos, pero la intención es seguir creciendo en los próximos meses. Los espacios fueron diseñados para un uso flexible: los puestos de trabajo se reservan mediante una herramienta interna y cada persona tiene la libertad de trabajar desde casa o en la oficina.

La elección del centro direccional como sede no fue casual: se trata de un punto estratégico de la ciudad, de fácil acceso y símbolo de la actividad empresarial napolitana. Es una zona dinámica, llena de empresas, profesionales y estímulos. Estar presentes aquí también es un mensaje: Mashfrog está, está arraigada y quiere ser parte activa del territorio.

Yo mismo participé en la búsqueda del espacio, evaluando varias opciones hasta que encontramos la que mejor se adaptaba a las necesidades empresariales y operativas. Hoy, esta sede es un punto de encuentro, un lugar donde construir relaciones profesionales y compartir proyectos de forma presencial.

Mirando hacia atrás, ¿quién es Giovanni hoy?

Soy el resultado de un pasado complejo, que me enfrentó desde temprano a desafíos importantes. Mi infancia y adolescencia no fueron fáciles: tuve que aprender desde el principio a ser autónomo, a arreglármelas solo, a encontrar soluciones incluso cuando parecían imposibles. En este camino, sin embargo, tuve la suerte de encontrar una figura fundamental: el Padre Antonino, una guía espiritual que supo acompañarme en mi crecimiento, transmitiéndome valores profundos y enseñanzas que todavía hoy llevo conmigo.

Mi educación estuvo profundamente marcada por una espiritualidad auténtica y personal. Incluso en los momentos más difíciles, siempre sentí que no estaba solo. Siempre hubo una fuerza más grande que me sostuvo, una confianza que me guió. Cada desafío lo enfrenté con la convicción, profunda e íntima, de que llegaría una solución. Y así fue: incluso en los momentos más críticos, encontré la manera de seguir adelante, de reaccionar, de transformar las dificultades en nuevas oportunidades.

Hoy sé que mucho de lo que soy se lo debo precisamente a esa vivencia. La vida me ha puesto a prueba, pero también me ha dado mucho: oportunidades, encuentros, experiencias que me han enriquecido. A pesar de todo, siempre me he sentido afortunado. He tenido la oportunidad de construirme, y de hacerlo a mi manera. Y eso me ha convertido en el hombre que soy hoy: consciente, en paz, feliz.

Por último, ¿qué planes tienes para tu futuro?

El futuro es un camino aún por recorrer, pero tengo las ideas claras. En el plano personal, mi esposa y yo estamos esperando a nuestro primer hijo. Hemos decidido no conocer el sexo hasta el nacimiento, un pequeño misterio que hace aún más especial esta espera.

En el plano profesional, siento que estoy en la mitad de mi camino. He alcanzado logros importantes, pero sé que aún tengo mucho por aprender y construir. Con el tiempo, me gustaría asumir roles de mayor responsabilidad y contribuir al crecimiento de la unidad de negocio en la que trabajo. No me falta determinación, y estoy convencido de que, con tiempo y esfuerzo, todo se hará realidad.