Enfinity Global para la ciberseguridad IT y OT
Ciberseguridad, NIS2 y contexto internacional: Enfinity Global elige la experiencia de Mashfrog para construir un sistema de seguridad integrado y conforme.

En un entorno normativo cada vez más estricto, garantizar la resiliencia cibernética no es solo una necesidad técnica, sino una palanca estratégica. Con este objetivo, Enfinity Global ha iniciado un proyecto con el área de Cyber Fusion del Grupo Mashfrog para abordar de manera estructurada el tema del cumplimiento de la Directiva NIS2, la nueva normativa europea sobre la seguridad de redes y sistemas de información. Una iniciativa que combina visión estratégica, competencia técnica y un enfoque integrado de la ciberseguridad IT y OT.
¿Quién es Enfinity Global y cuáles son sus necesidades?
Enfinity Global es un operador internacional en el sector de las energías renovables, activo en el desarrollo, la construcción y ahora también en la gestión directa de plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento con baterías a gran escala.
En su proceso de transformación de desarrollador a auténtico IPP (Productor Independiente de Energía), la empresa necesita estructurar un sistema de ciberseguridad conforme a las obligaciones normativas europeas. En particular, el cumplimiento de la Directiva NIS2 es un paso clave para la gestión de las instalaciones dentro del perímetro de la Unión Europea.
Las actividades propuestas, los desafíos del proyecto y las perspectivas futuras
Mashfrog ha puesto en marcha un programa integral de análisis y evaluación de la seguridad IT y OT, comenzando por la definición de políticas, el mapeo de riesgos y la elaboración de un plan estratégico de recuperación.
Uno de los principales desafíos del proyecto radica en la complejidad normativa a escala global. La Directiva NIS2 se aplica exclusivamente a las instalaciones situadas dentro del perímetro de la Unión Europea, pero Enfinity Global también opera en contextos extra-UE, como Estados Unidos, Japón e India, cada uno con sus propias normativas específicas en materia de ciberseguridad (como, por ejemplo, la normativa NERC para el sector eléctrico en EE. UU.).
Esta dimensión multinacional exige un enfoque altamente flexible y personalizado, capaz de integrar distintos requisitos de cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, garantizar estándares elevados y coherentes de protección IT y OT en todas las sedes operativas.
El proyecto, por lo tanto, tiene un alcance internacional y un horizonte a medio-largo plazo, y representa el inicio de una colaboración estructurada con potencial de expansión en el tiempo y en múltiples frentes.