Accesibilidad: interfaces para todos con las WCAG
De obligación a oportunidad: así es como el team UX/UI de Mashfrog crea experiencias digitales inclusivas e innovadoras, adoptando las nuevas Web Content Accessibility Guidelines. Un método que ya se ha convertido en modelo con los casos de Alia y Plures.

Accesibilidad digital: una fecha límite que acelera el cambio
El 28 de junio de 2025 representó un punto de inflexión para el mundo digital: entraron en vigor obligaciones normativas que exigen que muchas categorías de servicios y productos sean realmente accesibles para todos, sin exclusiones. Sitios web, aplicaciones y portales deben ahora garantizar experiencias utilizables independientemente de las capacidades físicas, cognitivas o sensoriales de los usuarios. Para el team di Design UX/UI de Mashfrog, sin embargo, la accesibilidad no es solo una conformidad normativa: es un principio de diseño que pone a las personas en el centro y promueve la innovación y el valor para organizaciones y ciudadanos.
Accesibilidad by design: un pilar del diseño
Incorporar la accesibilidad desde las primeras etapas del diseño es esencial para crear experiencias digitales inclusivas e intuitivas. La adopción de las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) permite anticipar barreras y construir interfaces universales, mejorando la experiencia para todos los usuarios. Los beneficios son muchos: mayor usabilidad, mejora del SEO, conformidad normativa y un impacto positivo en la reputación del brand. En los proyectos Mashfrog, el team di Design UX/UI acompaña a clientes y stakeholder en este recorrido, traduciendo requisitos complejos en soluciones accesibles y sostenibles.
Testing continuo para experiencias inclusivas
La accesibilidad no termina con el lanzamiento de un producto. En Mashfrog, el team di Design UX/UI utiliza audit tecnici, análisis de contraste cromático, validaciones en diferentes dispositivos y test con utenti para identificar áreas de mejora incluso después de la publicación. Este enfoque iterativo permite mantener un alto nivel de calidad y conformidad, garantizando que la experiencia usuario evolucione junto con las necesidades de las personas.
Use cases: de Alia a Plures.it
En los proyectos de Mashfrog, la accesibilidad ya es una realidad concreta. Con Alia Servizi Ambientali, el team di Design UX/UI llevó a cabo un análisis en profundidad del portal, mejorando aún más la puntuación de accesibilidad para alcanzar el pleno compliance normativo. Más recientemente, para Plures.it (Alia, Estra y Publiacqua), el nuevo portal multiutility para los ciudadanos, se diseñaron interfaces capaces de eliminar barreras digitales y facilitar el acceso a los servicios públicos, siguiendo rigurosamente las WCAG.
Más allá del compliance: diseñar para todos
Hacer que una interfaz sea accesible significa construir un producto mejor para cada usuario, no solo para quienes tienen necesidades específicas. Por eso, el team di Design de Mashfrog integra la accesibilidad como parte fundamental de sus procesos de UX/UI design, contribuyendo a crear experiencias digitales inclusivas, éticas e innovadoras.