"Queremos el plástico en el mar": la campaña para Plures Alia
La campaña ADV creada por Mashfrog Group para Plures Alia. Comunicación multicanal y multiformato, para informar e involucrar a ciudadanos y escuelas sobre el valor de los materiales de embalaje y su correcta disposición.
Una botella de plástico en el mar que se transforma en un casco de barco, una lata de aluminio en una acera que se convierte en bicicleta, una hoja de papel en el césped que encuentra nueva vida en forma de periódico. Son algunas de las imágenes símbolo de la nueva campaña de comunicación promovida por Plures Alia, on air en el mes de noviembre, y realizada en colaboración con Mashfrog Group.
Informar e involucrar
La iniciativa nace con el objetivo de informar e involucrar a ciudadanos, escuelas y usuarios no domésticos —que generan residuos urbanos en los territorios atendidos por Plures Alia— promoviendo una mayor conciencia sobre el valor de los materiales de embalaje y su correcta disposición.
El concepto creativo se basa en una serie de copy sorprendentes e impactantes, que representan solo el inicio de la campaña: "Queremos el plástico en el mar, el aluminio en la calle, el papel en los parques, el tetrapak en los cielos y el vidrio en los muros". Un payoff casi distópico, que capta la atención para luego resolverse positivamente en la segunda parte del relato.
Los embalajes realmente pueden volver a las calles de las ciudades, a los parques o al mar abierto, pero solo después de ser depositados en el contenedor adecuado y de recibir una nueva vida. Como cascos para barcos, bicicletas, periódicos, componentes para construcción sostenible o bloques de vidrio.
Provocar para educar
La campaña se caracteriza por un tono de voz directo y provocador y por visual de impacto, divididos en dos mitades: a la izquierda, la imagen del abandono del residuo, del deterioro. A la derecha, la de la nueva vida del embalaje. Siempre en el mismo lugar, pero con una nueva forma que da valor a la materia prima secundaria y a los comportamientos virtuosos de los usuarios.
La provocación ("Queremos el plástico en el mar", "Queremos el tetrapak en los cielos") no es una contradicción, sino un recurso para estimular una reflexión activa: los embalajes no son residuos para abandonar, sino recursos para regenerar. El objetivo es ingaggiar y responsabilizzare al target, mostrando concretamente cómo una correcta disposición puede transformar un gesto cotidiano en una acción de valor colectivo para el medio ambiente y la comunidad.
Campaña multiformato y multicanal
La campaña es multicanal y multiformato, para alcanzar de manera capilar a todos los target de referencia. Se realizaron 5 temas principales (plástico, vidrio, papel, aluminio y tetrapak), un video con spot de 30" para TV y web y adaptación DCP para cine, spot radiofónico de 30", materiales estáticos y digitales (carteles, pósteres, flyers informativos, bolsas shopper, roll-up, postales "sí/no" para los comportamientos correctos), banners web estáticos y animados, con formatos ADV y cards para las campañas de comunicación social.
"El objetivo de nuestra comunicación está principalmente orientado a mantener ingaggiati a nuestros usuarios de todas las edades en nuestra misión principal: mantener el decoro urbano y promover la economía circular a través de la responsabilización de nuestros usuarios”, explicó Giuseppe Meduri, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Plures. “Esta campaña apoya ese objetivo con un tono diferente, que busca hacernos reflexionar a cada uno de nosotros sobre la utilidad de nuestros comportamientos más comunes para el bien del planeta."
"Para mantener viva la atención sobre un tema que forma parte de nuestra vida cotidiana, como la correcta disposición de los embalajes —explicó Elisa Barbagli, Delivery Manager del Área Content & Creative Solutions de Mashfrog Group—, decidimos apostar por un twist narrativo y visual. El mensaje inicial es desconcertante, pero se resuelve de forma armoniosa en la segunda parte de los contenidos de campaña. Una elección meditada, que ayuda a captar de inmediato la atención en redes sociales, en TV, en radio o en las calles de las ciudades. Y a transmitir la importancia del mensaje: de una correcta disposición de los embalajes pueden nacer nuevas oportunidades."