Loading...

20 Octubre 2025

Prysmian y Mashfrog: AI y personas para innovar

La estrategia de Prysmian con la partnership de Mashfrog, para llevar a cabo el proceso de integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de business: un modelo que une tecnología, método y cultura. El relato desde el SAP NOW AI Tour 2025.

Prysmian

En el SAP NOW AI Tour 2025, Prysmian Group presentó su experiencia de adopción de la Inteligencia Artificial aplicada al business, desarrollada en partnership con Mashfrog Group. Un relato que mostró cómo la AI puede convertirse en una palanca concreta de crecimiento cuando está guiada por una estrategia medible y una cultura empresarial orientada al cambio.

Durante el encuentro, Catello Voccia, Global Applications Director de Prysmian, y Fabio Galiffa, Sales Director de Mashfrog Group, describieron un recorrido que une visión y pragmatismo, reafirmando la importancia de un enfoque humano hacia la innovación.

Para Prysmian —una realidad global con 30 mil empleados y 17 mil millones de euros en ingresos en 2024— la AI es parte integral de una transformación que acompaña la digitalización, la transición energética y la sostenibilidad.

Estrategia y visión para construir el cambio

El inicio del programa de Business AI en SAP surgió de tres desafíos clave que redefinieron el rumbo digital del Grupo a principios de 2024. El primero se refería a la necesidad de modernizar la Global Infrastructure, el segundo a la actualización de la plataforma SAP global, y el tercero al impulso del management por valorizar los datos existentes mediante soluciones de AI.

La respuesta a estas necesidades fue la migración a RISE with SAP, un paso estratégico que unificó tecnología y business, creando las bases para un programa de inteligencia artificial escalable.

Mashfrog acompañó a Prysmian en esta fase con un rol de partner tecnológico y de consultoría estratégica, proporcionando métodos y herramientas para transformar el potencial técnico en valor medible. Como recordó Voccia, "innovar es fundamental, y la AI representa una forma de generar valor adicional para nuestros clientes, pero solo si se inserta en una visión clara de business".

Un framework compartido para escalar la AI en la empresa

El corazón del proyecto es el framework metodológico construido por Prysmian junto con Mashfrog, que combina un enfoque iterativo con rigor analítico. Después de un assessment inicial, basado en un estudio dentro del catálogo del SAP Discovery Center, se identificaron use case para finanzas, procurement y logística, definiendo una roadmap precisa con prioridades y timeline. Cada proyecto se configura en un entorno de desarrollo, se monitoriza a través de KPI específicos y se valida con las business unit antes del lanzamiento piloto en producción.

Fabio Galiffa definió este modelo como "un punto de no retorno para la empresa", porque introduce una nueva cultura del dato y de la medición. Los primeros resultados demuestran cómo la metodología propuesta por Mashfrog permite reducir los riesgos operativos, guiando una transformación orgánica y sostenible. El objetivo es crear un ecosistema digital en el que cada innovación sea testeada, validada y escalada solo cuando genere valor concreto.

Personas y competencias: el corazón de la transformación

El programa no se trata solo de tecnología, sino sobre todo de personas. Para Catello Voccia, "el verdadero valor no está en el algoritmo, sino en la capacidad de hacerlo dialogar con quien conoce el business".

Prysmian está invirtiendo en el upskilling del personal, formando equipos en SAP BTP, Business AI y Document AI para fomentar un crecimiento amplio de competencias digitales.
Mashfrog ha acompañado al Grupo en la definición de los recorridos formativos y en la adopción de un enfoque product-oriented, en el que las funciones internas participan activamente en la experimentación y evaluación de las nuevas soluciones. Un método que no solo acelera la adopción de la AI, sino que consolida una cultura de colaboración entre tecnología y business. La presencia de una única instancia SAP global, que da servicio a unos 90 centros de producción y 10.000 usuarios, representa una base sólida para escalar cualquier nueva aplicación.

Pragmatismo, medibilidad y cultura digital

De la experiencia de Prysmian emergen algunos principios que pueden inspirar a otras empresas. El primero es el pragmatismo: no iniciar proyectos de AI solo porque están de moda, sino partir de necesidades reales y objetivos de business claros. El segundo es la medición, es decir, evaluar cada iniciativa con métricas objetivas para definir cuándo y cómo escalarla. El tercero es la cultura digital, entendida como una herramienta para guiar a las personas en el uso consciente de la AI y en la lectura crítica de los datos.
Mashfrog desempeña un papel clave en el soporte de este proceso de aprendizaje gradual y de upskilling con competencias verticales y altamente certificadas. Como recordó Galiffa: "la inteligencia artificial no es infalible y no reemplaza al ser humano: lo potencia, liberando su capacidad creativa y estratégica".

Innovación es colaboración

El caso Prysmian-Mashfrog demuestra que la verdadera innovación nace del diálogo entre tecnología y personas. La inteligencia artificial, insertada en una estrategia empresarial consciente, se convierte en un medio para reforzar la competitividad y perseguir un crecimiento sostenible.

Mashfrog, gracias a su experiencia transversal en proyectos de digital transformation, confirma su papel como partner confiable para acompañar a las empresas en recorridos de innovación concreta, centrados en las personas.

El recorrido de Prysmian demuestra que la AI no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de evolución cultural e industrial. Un modelo que une visión, método y colaboración — valores que Mashfrog comparte y promueve cada día junto a sus partner estratégicos.