M4P: la suite de agentes de IA para el Procurement
Entrevista a Veronica Rao, Directora General de Gestión de Gastos y Product Manager de M4P, la suite de agentes de IA que se integra con sistemas de gestión de gastos (Ariba, Jaggaer), proveedores de información y SAP S/4HANA.

Imagina una plataforma en la que cada fase del proceso Procure to Pay (P2P), cada documento y cada decisión estén respaldados y potenciados por la Inteligencia Artificial. Esa plataforma existe y se llama Mashfrog for Procurement. Nacida de la unión entre la experiencia del equipo de Mashfrog en compras y las tecnologías GenAI/XAI, M4P transforma cada etapa del P2P, haciendo que los procesos sean más rápidos, precisos e inteligentes. Hablamos de ello con Veronica Rao, Directora General del área de Gestión de Gastos y Product Manager de M4P.
Verónica, en pocas palabras, ¿qué es Mashfrog for Procurement?
Mashfrog for Procurement es el compañero más rápido, preciso y actualizado que un comprador pueda tener. Es una suite de componentes de inteligencia artificial multiagente, especializados en el lenguaje del procurement, integrados con sistemas de gestión de gastos (Ariba, Jaggaer), proveedores de información y SAP S/4HANA. Ayuda a las empresas a acelerar los procesos de compra, mejorar la toma de decisiones y reducir los costos operativos.
¿Qué hace que M4P sea diferente de una herramienta de automatización tradicional?
No es una simple herramienta que automatiza tareas repetitivas, sino una extensión inteligente del equipo de compras. Nuestros agentes de IA comprenden solicitudes en lenguaje natural, analizan datos provenientes de múltiples fuentes empresariales y devuelven respuestas listas para ser utilizadas, reduciendo drásticamente los tiempos de procesamiento y minimizando el riesgo de error.
¿Cuáles son los componentes principales que conforman la suite?
- ProcAssistant AI: un módulo que, mediante la interacción entre varios agentes, responde a preguntas complejas agregando datos de Ariba, S/4HANA y proveedores de información externos.
- SmartClause AI: un componente avanzado que analiza contratos y cláusulas, comparándolos automáticamente con el clausulado corporativo.
- TenderAI Assistant: una solución vertical compuesta por distintos agentes dedicados a la creación de pliegos de licitación y a la elaboración de la matriz de evaluación técnica.
- Vendor Validator AI: capaz de realizar controles exhaustivos sobre la información de los proveedores, cruzando datos societarios, financieros y reputacionales.
- DocSum AI: una solución que transforma documentos complejos en resúmenes claros y útiles.
¿Puedes contarnos un caso concreto de cómo ProcAssistant AI ha acelerado un proceso?
Imagina un comprador que debe responder a la pregunta: "¿Qué proveedores de la categoría X trabajaron con nosotros el año pasado, con una puntuación Open.es superior a Y y al menos 100 empleados?".
Normalmente, esto requeriría extraer y cruzar manualmente datos de diferentes sistemas. Con ProcAssistant AI, basta con formular la pregunta: en pocos segundos, la aplicación agrega los datos de Ariba, S/4HANA y proveedores de información externos, y devuelve una respuesta completa, lista para ser utilizada en la toma de decisiones de compra.
A menudo las empresas subestiman cuánto tiempo dedican a gestionar licitaciones. ¿Puedes contarnos cómo TenderAI Assistant realmente transforma este proceso?
Por supuesto. Las licitaciones son procesos complejos, a menudo ralentizados por tareas manuales que consumen un tiempo valioso. Con TenderAI Assistant, la generación de documentos RFP y de la matriz de evaluación técnica está respaldada por inteligencia artificial, lo que garantiza información completa, coherente y sin errores.
Pero el verdadero cambio ocurre cuando llegan las ofertas: la aplicación, gracias a sus numerosos agentes, analiza automáticamente los documentos recibidos, extrae los datos relevantes, identifica las no conformidades y proporciona una comparación precisa de las propuestas basada en la matriz generada.
Un cliente nuestro pasó de tres semanas a solo tres días para analizar las ofertas, pudiendo así dedicar tiempo y energía a elegir estratégicamente al mejor proveedor.
La aplicación de la inteligencia artificial al procurement puede generar dudas sobre la seguridad de los datos. ¿Cómo abordan este aspecto?
La seguridad de los datos es una prioridad. La suite M4P separa claramente la gestión de los datos de los componentes de procesamiento. Los datos pueden almacenarse en una infraestructura privada (en la nube o local) gestionada por el cliente. Los componentes de procesamiento se ejecutan en una infraestructura en la nube centralizada de Mashfrog, pero garantizando los niveles de seguridad requeridos y una separación clara por cliente gracias a la tecnología de contenedores Docker. Finalmente, cualquier llamada a modelos LLM del mercado se realiza con la indicación de no utilizar los datos para el entrenamiento del modelo y enmascarando los datos sensibles cuando sea necesario, cumpliendo plenamente con las políticas de gobernanza de datos de la empresa y las normativas GDPR.
¿Cuál es la reacción de los equipos de compras cuando comienzan a usar M4P?
Al principio hay asombro: no esperan respuestas tan rápidas y completas. Luego entienden que la IA no está ahí para reemplazarlos, sino para potenciarlos, liberándolos de tareas manuales y permitiéndoles enfocarse en decisiones estratégicas y negociaciones de alto valor.
¿Cómo se lleva a cabo la implementación de M4P en las empresas?
A través de un modelo que llamamos "50Days", porque en menos de tres meses las empresas pueden comenzar a beneficiarse de las ventajas de la automatización inteligente en el procurement. Es un proceso rápido y estructurado que permite activar los componentes de IA multiagente ya adaptados a los procesos y datos del cliente, garantizando un inicio ágil y seguro con el apoyo de nuestro equipo especializado.
De este modo, la inteligencia artificial se convierte en un recurso operativo diario, acelerando los procesos de compra y liberando tiempo valioso para decisiones estratégicas.
¿Hacia qué dirección se está orientando la inteligencia artificial en el procurement, según tu visión?
La inteligencia artificial se convertirá en un estándar, no solo para ahorrar tiempo, sino también para mejorar la calidad de las decisiones y reducir los riesgos. Con M4P, queremos hacer que el proceso de compras sea más rápido, transparente y sostenible, acompañando a las personas con herramientas que les ayuden a tomar mejores decisiones.
En tres palabras, ¿qué representa M4P para quienes trabajan en compras?
Velocidad, precisión, seguridad.