Nace Qvantia: la nueva normalidad del EPM en la era de la IA
Mashfrog lanza Qvantia para revolucionar el Enterprise Performance Management. Soluciones impulsadas por IA, experiencia en CCH Tagetik y SAP para ofrecer rapidez, eficacia y calidad.

¡El Enterprise Performance Management ha muerto! ¡Larga vida al Enterprise Performance Management! Parafraseando la célebre frase de Chris Anderson y Michael Wolff sobre la web y el internet, así podría resumirse la misión de Qvantia, la nueva realidad del Grupo Mashfrog nacida para revolucionar el Enterprise Performance Management (EPM).
La ambición es redefinir los paradigmas del EPM con una visión adaptativa y predictiva de la gestión corporativa, a través de una lógica Data Driven, con la potencia de la IA y el toque de las competencias de consultoría, fieles al lema "Tech Human Touch" del Grupo liderado por Edoardo Narduzzi.
EPM en una encrucijada: un cambio de paradigma
¿Por qué se necesita Qvantia? En un entorno empresarial en constante aceleración, el EPM ya no puede estar limitado a un papel contable o meramente operativo. Según Alessandro Fidale, Managing Director de Qvantia, "las empresas se enfrentan a tres desafíos cruciales: la fragmentación de los sistemas informativos, la lentitud en la toma de decisiones estratégicas y la falta de competencias digitales adecuadas. Una combinación que hace que el enfoque clásico del EPM resulte obsoleto."
Se necesitan plataformas predictivas, arquitecturas modulares y un soporte consultivo que guíe a las organizaciones hacia una gestión adaptativa. Qvantia nace con el objetivo de llenar ese vacío, no solo como integrador tecnológico, sino como partner estratégico capaz de agilizar la toma de decisiones y potenciar el control dinámico del rendimiento corporativo.
Una nueva idea de gobernanza digital: predictiva y reactiva
La gobernanza digital hoy no se limita a normas y cumplimiento regulatorio, sino que se configura como una red viva que conecta datos, flujos operativos, personas, sistemas de seguridad e inteligencia artificial. El EPM representa la plataforma habilitadora para orquestar todos estos elementos, pero antes de llegar allí, las empresas deben superar ciertas barreras estructurales.
Según Simona Messineo, Principal Director de Qvantia, "el primer punto crítico es la fragmentación de sistemas e información. Las organizaciones a menudo operan en entornos no integrados, donde los datos se almacenan en silos, lo que compromete la visión holística y la capacidad de análisis end-to-end." En un mercado que exige agilidad y consciencia, esta falta de cohesión se traduce en una gran desventaja competitiva.
El segundo límite del paradigma actual es la rigidez en la toma de decisiones. Demasiados procesos corporativo siguen ligados a ciclos de planificación estáticos, inadecuados para responder a la rápida evolución de los escenarios externos. Y por último, está la cuestión de las competencias: "Hoy se necesitan perfiles capaces no solo de utilizar la tecnología, sino también de interpretar los datos desde una perspectiva estratégica. No todas las empresas pueden desarrollarlos internamente. Es aquí donde la consultoría desempeña un papel clave", puntualiza Fidale.
Lógica cuántica y soluciones a medida
Qvantia supera los esquemas tradicionales del EPM, adoptando una visión innovadora que se inspira en conceptos de cálculo cuántico – como sugiere su nombre – y modelización estadística predictiva.
"Cuando hablamos de EPM, nos referimos sobre todo a la capacidad de prever. Nuestra propuesta se basa en la calidad del insight que ofrecemos al cliente, no en soluciones estándar. Queremos construir recorridos a medida, capaces de reaccionar en tiempo real a los cambios", explica Messineo.
La nueva marca del Grupo Mashfrog nace de la consciencia del cambio de paradigma en curso, donde "el EPM ya no es solo un soporte, sino un motor impulsor del negocio." "Con la llegada de la inteligencia artificial, todo cambia: no basta con integrar nuevas herramientas, hay que replantear radicalmente todo el proceso de toma de decisiones corporativo."
IA y predicción: el alma del EPM del futuro
Las tecnologías emergentes – en primer lugar la IA – están revolucionando los propios fundamentos de la gobernanza empresarial. Ya no se trata solo de herramientas que deben adoptarse, sino de agentes transformadores capaces de generar una ventaja competitiva.
"La inteligencia artificial representa un cambio de fase, no una tendencia pasajera. Redefine la forma en que extraemos valor de los datos y cambia el perfil de las competencias requeridas", destaca Fidale. Las soluciones más avanzadas del mercado —como Tagetik, Oracle, SAP y OneStream— ya integran funcionalidades predictivas, simulación de escenarios y automatización inteligente. Pero, subraya Fidale, "la tecnología por sí sola no basta: solo un consultor experimentado, acostumbrado a desenvolverse en contextos heterogéneos, puede traducir estas tecnologías en respuestas concretas a los problemas operativos."
Rapidez y visión estratégica: los puntos fuertes de Qvantia
Uno de los elementos distintivos de Qvantia es su capacidad de entrega rápida. A diferencia de los modelos de consultoría tradicionales, a menudo lentos y burocráticos, Qvantia ha optado por un enfoque ágil, respaldado por una red de profesionales internacionales con sólidas competencias transversales.
"Hemos construido un equipo capaz de trabajar con tecnologías de vanguardia, sin perder de vista la complejidad de los contextos corporativos. Nuestro objetivo es llevar una innovación real, no soluciones copiadas y pegadas," explica Messineo. En esta visión, la consultoría no es un elemento secundario, sino una palanca estratégica: apoya a las organizaciones en la revisión de procesos, en la selección tecnológica y en la gestión del cambio organizativo.
Una gobernanza inteligente, capaz de evolucionar
El corazón de la visión de Qvantia es el adaptive management: un EPM capaz de evolucionar junto con el negocio, apoyar la innovación continua y convertirse en un acelerador competitivo.Como afirma Fidale: "No basta con saber hacerlo bien, hay que saber hacerlo rápido. Por eso estamos construyendo una realidad que acompañe a las empresas en una transformación que es, sí, tecnológica, pero ante todo cultural y organizativa, aprovechando al máximo los aceleradores digitales más potentes."
La gobernanza digital se transforma así en una plataforma de colaboración y responsabilidad compartida, donde el EPM se convierte en mucho más que una herramienta de gestión: es una estructura estratégica para habilitar la innovación corporativa.
La gestión empresarial en la era de la complejidad
Las empresas operan hoy en un entorno marcado por la inestabilidad y una transformación constante: nuevas tecnologías, riesgos emergentes y cambios en los modelos de negocio. En este contexto, se requieren soluciones de enterprise management que sean ágiles, predictivas y perfectamente integradas.
Qvantia se presenta como respuesta a este desafío, con un enfoque audaz y poco convencional, nacido de la conciencia sobre la rapidez del cambio y arraigado en la solidez del método consultivo. "Nuestro objetivo – concluye Fidale – es ofrecer a las empresas una gobernanza digital que se adelante al cambio, no que lo persiga." Solo así la complejidad puede transformarse de obstáculo en palanca estratégica para el futuro.