Loading...

05 Mayo 2025

AyGLOO anticipa el riesgo energético con la XAI

Desde la startup deep tech española del Mashfrog Group, una plataforma que explica, simula y hace transparentes las decisiones en sistemas energéticos complejos.

AyGLOO anticipa il rischio energetico con la XAI

En un contexto cada vez más exigente e interconectado, en el que las infraestructuras energéticas se ven desafiadas por factores impredecibles y condiciones de creciente incertidumbre, la capacidad de anticipar escenarios críticos representa una ventaja competitiva fundamental. Es en este escenario donde AyGLOO,
una startup deep tech que forma parte del Mashfrog Group, se destaca como referente en la aplicación de la Inteligencia Artificial Explicable (XAI) a sistemas energéticos complejos.

Anticipar el riesgo, fortalecer la resiliencia

La reciente interrupción del servicio eléctrico en España ha puesto de manifiesto lo estratégico que resulta contar con herramientas predictivas capaces no solo de generar previsiones precisas, sino sobre todo de ofrecer explicaciones transparentes y accionables. AyGLOO responde a esta necesidad con una plataforma de XAI diseñada para apoyar a los operadores de red y del sistema eléctrico en
la comprensión profunda de los datos, la identificación de puntos críticos y la adopción de decisiones rápidas e informadas.


Gracias a su tecnología propietaria, AyGLOO permite una transformación radical del dato en conocimiento útil. Como destaca Ignacio Gutiérrez Peña, CEO de la startup:

"Nuestra misión es hacer que los modelos predictivos sean realmente utilizables a nivel estratégico. Ofrecemos herramientas que permiten anticipar eventos complejos, comprender sus causas y evaluar sus impactos. Así es como se construye la resiliencia".

Un enfoque distintivo hacia la XAI

La plataforma desarrollada por AyGLOO integra funcionalidades avanzadas que combinan precisión predictiva y transparencia analítica. Entre ellas:

  • Identificación de segmentos críticos, donde emergen anomalías o zonas de incertidumbre.
  • Modelos gemelos dinámicos, para simular escenarios alternativos sin necesidad de reentrenar los modelos.
  • Explicabilidad multiescala, desde una visión general hasta el detalle horario.
  • Control de imparcialidad y robustez, útil para detectar sesgos e incoherencias en los datos.
  • Simulaciones “what-if” y contrafactuales, para analizar el impacto de variables individuales (por ejemplo, temperatura o precio de la energía).
  • Trazabilidad de las decisiones, que permite una completa auditabilidad de las previsiones.

Estas características posicionan la solución de AyGLOO como un aliado esencial para mejorar la eficiencia operativa, facilitar la integración de fuentes renovables y apoyar la transición energética de España y la Unión Europea.

Investigación, innovación e impacto intersectorial

La eficacia del modelo AyGLOO está validada por estudios científicos internacionales, como el realizado por el laboratorio EPFL_WIRE de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que destaca el papel de la XAI en la mejora de la previsión de la energía eólica. Pero el impacto de esta tecnología va más allá del sector energético: AyGLOO participa en un proyecto pionero en colaboración con Europa Press y la Universidad Autónoma de Madrid para el desarrollo de una plataforma de detección y explicación de noticias falsas.

La visión de Mashfrog: tecnología útil, escalable y transparente

La experiencia de AyGLOO se integra en la estrategia del Mashfrog Group, que invierte en innovación tecnológica de alto valor para ofrecer soluciones escalables, transparentes y fundamentales para la transformación digital de los sectores clave de la economía. En los ámbitos energético, sanitario, financiero y de la información, Mashfrog promueve tecnologías que amplifican el potencial humano y mejoran la calidad de las decisiones.

Con AyGLOO, el Grupo refuerza su compromiso con un futuro en el que la inteligencia artificial no sea solo predicción, sino comprensión. Un futuro en el que la tecnología se convierta en una palanca de sostenibilidad, seguridad y crecimiento.